jueves, 8 de octubre de 2015

yamaha r1 2016



In 2000, Yamaha introduced a series of changes to improve the bike, and minor changes to the bodywork to allow for better long duration ride handling. Yamaha's main design goal was to sharpen the pre-existing bike and not to redesign it. The dry weight was reduced five pounds to 414 pounds (188 kg).[7]

At 127.8 horsepower (95.3 kW) at the rear wheel,[7] top-end output remained the same, but changes to the engine management system were intended to result in a smoother, broader distribution of power. The bodywork was still unmistakably R1, although a few changes were made resulting in a 3% reduction in the drag coefficient. The headlight housing's profile was sharpened, the side panels were made more aerodynamic and slippery, and the windscreen was reshaped for better rider protection.

The seating area was also updated. The fuel tank was reshaped, with a more relaxed rear angle and deeper leg recesses to provide for a better rider feel. The seat extended further towards the rear of the tank and the new, steeper, seating position put additional weight on the front end. All of this was aimed at improving weight bias and offering sharper cornering and more stability.

Mechanically, the carburetors were re-jetted in an effort to improve throttle response, especially in the low end, all the way up to the bike's 11,750 rpm redline. The redesigned camshafts were lightened and used internal oil ways to lubricate journals that, when combined with reduced tappetclearance, provided less friction and created less engine noise. The gearbox received a taller first gear, a hollow chrome-moly shift-shaft with an additional bearing and a completely redesigned shift linkage and foot pedal. These changes were aimed at eliminating problems with the transmission in earlier models, and to help to seamlessly transfer the bike's power to the road.A new fuel injection system was introduced for the 2002 year, which worked like a carburetor by employing a CV carburetor slide controlled by vacuum created by the engine. With a similar power output to the 2000-2001 bike, the engine remained largely the same. One notable improvement was the use of new cylinder sleeves of a high silicon content alloy containing magnesium that minimized heat induced distortion, reducing oil consumption. Also in 2002, Yamaha released the newly developed "Deltabox III" frame,[8] which, with its hydro formed construction, reduced the total number of frame welds. These changes improved the frame's rigidity by 30%. The cooling system was redesigned for better performance and compactness. The exhaust system was changed from a 4-into-1 to a new titanium 4-into-2-into-1 design. The rear end of the motorcycle was updated and streamlined with a LED taillight. This allowed for very clean rear body lines when choosing one of several common after market modifications, such as removal of the turn signal stalks and stock license plate bracket; and replacing them with assorted available replacements that "hug" the body or frame. Also, front end lighting was improved in 2002, between the higher definition headlights and also side "parking" lights within the twin-headlight panel, giving a more angular appearance. This also gave additional after market possibilities, such as to remove the front turn signals and use these front lights as directional or hazard markers while stopped. For 2003, the only change was fitted hazard warning lights and dipped headlights, which stay on all the time the engine is running.

In 2002, Cycle World reported fuel mileage of 38 miles per US gallon (6.2 L/100 km; 46 mpg-imp), a 0 to 60 miles per hour (0 to 97 km/h) time of 2.9 seconds, a 1⁄4-mile (400 m) time of 10.32 seconds at 137.60 miles per hour (221.45 km/h), and a toWith the competition advancing, Yamaha made some major changes to the model. This included style updates, like an under seat twin exhaust, and performance upgrades including radial brakes, and, for the first time an R1 Ram-air intake. Furthermore, the tendency for wheelies by earlier productions was reduced by changing the geometry of the frame and weight distribution. The all-new engine was no longer used as a stressed member of the chassis, and had a separate topcrankcase and cylinder block.

The 2004 R1 weighs 172 kilograms (379 lb) dry. The conventional front brake calipers were replaced by radially mounted calipers, activated by a radial master cylinder. A factory-installed steering damper was also added
this year. Combined with the changes to the frame, this helped to eliminate the tendency of the handlebars to shake violently during rapid acceleration or deceleration on less-than-perfect surfaces, a phenomenon known as a speed wobble or tank slapper.

Motorcycle Consumer News tests of the 2004 model year YZF-R1S yielded a 0 to 60 mph (0 to 97 km/h) time of 3.04 seconds and 0 to 100 mph (0 to 161 km/h) of 5.42 seconds, a quarter-mile time oFor 2006, the swingarm was extended by 20 millimetres (0.79 in) to reduce acceleration instability. In this year, Yamaha also released a limited edition version in original Yamaha racing colors to celebrate its 50th anniversary. The model (LE/SP) had a Kenny Roberts front and rear custom Öhlins suspension units developed by the same team as the YZR-M1 MotoGP bike. Custom forged aluminum Marchesini wheels specifically designed for the LE shaved nearly a pound off the unsprung weight. A back torque-limiting slipper clutch, and an integrated lap timer rounded out the package, making the LE virtually a production racer. Only 500 units were made for the United States with another 500 units for Europe.An all-new YZF-R1 for the 2007 model year was announced on 8 October 2006. It had an all-new inline four-cylinder engine, going back to a more conventional four-valves per cylinder, rather than Yamaha's trade mark five-valve Genesis layout. It also had the Yamaha Chip Control Intake (YCC-I) electronic variable-length intake funnel system, Yamaha Chip Control Throttle (YCC-T) fly-by-wire throttle system,slipper-type clutch, all-new aluminum Deltabox frame and swingarm, six-piston radial-mount front brake calipers with 310 mm discs, a wider radiator, and M1 styling on the new large ram-air ports in the front fairing. There were no major changes for 2008. Power was 152.9 horsepower (114.0 kW) @ 10,160 rpm.[2]

Motorcycle Consumer News tests of the 2007 model year YZF-R1 yielded a 0 to 60 mph (0 to 97 km/h) time of 2.94 seconds and 0 to 100 mph (0 to 161 km/h) of 5.46 seconds, a ¼ mile time of 9.88 seconds at 145.50 mph (234.16 km/h).[1]In late 2008, Yamaha announced they would release an all new R1 for 2009. The new R1 takes engine technology from the M1 MotoGP bike with its cross plane crankshaft. Crossplane technology puts each connecting rod 90° from the next, with an uneven firing interval of 270°- 180°- 90°- 180°. The 2009 R1 was the first production sportbike to use a crossplanecrankshaft and big-bang firing order.[10] The power delivery is the same as a 90° V4 with a 180° crank, such as the Honda VFR800 and very similar to the Yamaha V-Max which has been lauded for its exhaust sound.[11] Yamaha claims the bike would give the rider 'two engines in one', the low end torque of a twin and the pace of an inline four. As with previous incarnations of the R1, the 2009 model keeps its Yamaha Chip Controlled Throttle (YCC-T).

Another advancement included on the 2009 model was D-Mode Throttle Control Valve Mapping, which allows a rider to choose between three distinct maps depending on the rider’s environment. Each mode of operation controls YCC-T characteristics, changing how the R1 reacts to rider input. The first mode is Standard Mode, which delivers performance for a wide variety of driving conditions. The second mode is "A" mode which will give a rider more available power in the lower to mid RPM range. The third mode is "B" mode, which is a dial back of the previous mode, designed to soften throttle response in inclement weather and heavy traffic. D-Mode throttle control is controlled by the rider through a forward mode button near the throttle. The instrument panel is more comprehensive than previous models, and the 2009/2010 Yamaha YZF-R1 model had a gear indicator as standard.

Overall handling of the R1 was improved through changes to frame and suspension. A new sub frame was designed for the 2009 R1, cast from magnesium giving lower weight aiding mass centralisation. The rear shock absorber on the 2009 offers variable speed damping, as well as an easy to tweak pre-load via a screw adjustment. The rear shock now connects underneath the swing arm through a different linkage; a change from previous years' models. To improve overall handling and safety, Yamaha included an electronic steering damper.

The front has the same classic R1 shape, though the air intake location and headlamp design have been revamped on the 2009 model; using only projector lamps, and using the new-found design space within the nose cone to reroute ram air tubes next to the lights.

Testing the 2010 model year in the confines of a tri-oval racetrack, Motorcyclist magazine reported a 1⁄4-mile (400 m) time of 10.02 seconds @ 144.23 mph (232.12 km/h), and fuel consumption of 25 miles per US gallon (9.4 L/100 km; 30 mpg-imp).[12] Motorcycle Consumer News reported a tested top speed of 176.7 mph (284.4 km/h).[1]

In 2011, the R1 received a new front design and other minor changes.

In 2012 the Yamaha YZF-R1 received traction control and a special edition 50th Anniversary R1 was released. The special edition color is inspired from Assen TT-winning MotoGP bike. The special edition commemorates the participation of Yamaha in MotoGP.

dinosaurio dicen ser visto en un pueblo poco poblado



Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός σαῦρος, deinos sauros, 'lagarto terrible') son un grupo (clado) de reptiles (saurópsidos) que aparecieron durante el período Triásico, hace unos 231 millones de años. Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del Cretácico (hace 66 millones de años), cuando la mayoría de los grupos de dinosaurios se extinguió durante el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno que puso fin a la Era Mesozoica. El registro fósil indica que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos durante el período Jurásico y, en consecuencia, son considerados un subgrupo de dinosaurios por muchos paleontólogos.1 Algunas aves sobrevivieron al acontecimiento de extinción que ocurrió hace 66 millones de años, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días.2

Los dinosaurios son un grupo diverso de animales desde el punto de vista taxonómico, morfológico y ecológico. Las aves, con más de 10 000 especies vivas,3 son el grupo más diverso de vertebrados, después de los peces perciformes.4 Usando la evidencia fósil, los paleontólogos han identificado cerca de 500 géneros distintos5 y más de 1 000 especies diferentes de dinosaurios no avianos6 Los dinosaurios están representados en cada continente tanto por especies existentes como por restos fósiles.7

Los dinosaurios fueron ancestralmente bípedos, pero muchos grupos incluyeron especies de cuadrúpedos, y algunos podían alternar los dos tipos de locomoción. Los cuernos o crestas son comunes a todos los grupos de dinosaurios, y algunos grupos desarrollaron modificaciones esqueléticas como armaduras óseas y espinas. La evidencia sugiere que la puesta de huevos y la construcción de nidos fueron rasgos que compartían todos los dinosaurios. Mientras que en general las aves modernas son de pequeño tamaño, debido a las restricciones que impone el vuelo, muchos dinosaurios eran de gran porte — el dinosaurio saurópodo más grande puede haber alcanzado una longitud de 58 metros (190 pies) y 9,25 metros de altura (30 pies 4 pulgadas).8 Sin embargo, la idea de que los dinosaurios no avianos fueron todos gigantescos es un error basado en el sesgo de conservación, ya que los huesos grandes y fuertes tienen más probabilidad de durar hasta que se fosilicen. Muchos dinosaurios eran bastante pequeños: Xixianykus, por ejemplo, era de unos 50 cm (20 pulgadas) de largo.

Aunque la palabra dinosaurio significa "lagarto terrible", el nombre es un poco engañoso, ya que los dinosaurios no son lagartos. En cambio, representan un grupo separado de reptiles que, como muchas formas extintas, no muestran características tradicionalmente vistas como propias de un reptil, como la postura extendida hacia los lados de las extremidades o la ectotermia. Además, muchos animales prehistóricos, incluyendo los mosasaurios, ictiosaurios, pterosaurios, plesiosaurios y pelicosaurios (Dimetrodon), son popularmente concebidos como dinosaurios, pero no están clasificados taxonómicamente como tales. A lo largo de la primera mitad del siglo XX, antes de que las aves fueran reconocidos como dinosaurios, la mayor parte de la comunidad científica creía que los dinosaurios habían sido lentos y de sangre fría. No obstante, la mayoría de las investigaciones realizadas desde la década de 1970 han indicado que todos los dinosaurios eran animales activos con metabolismos elevados y numerosas adaptaciones para la interacción social.

Desde que se reconocieron en el siglo XIX los primeros fósiles de dinosaurio, los esqueletos fósiles montados han sido la principal atracción de muchos museos de todo el mundo, y los dinosaurios se han convertido en parte permanente de la cultura mundial. El gran tamaño de algunos grupos, así como su naturaleza aparentemente monstruosa y fantástica, han asegurado apariciones regulares de dinosaurios en los libros de mayor venta y en películas como Jurassic Park. El persistente entusiasmo del público por estos animales ha dado lugar a una importante financiación para la ciencia de los dinosaurios, y los nuevos descubrimientos son dados a conocer regularmente en los medEl taxón Dinosauria fue formalmente nombrado en 1842 por el paleontólogo SirRichard Owen, que lo utilizó para referirse a la "tribu distinta o sub-orden de los Reptiles saurios" que luego fue reconocido en Inglaterra y en todo el mundo.9 El término deriva de las palabras griegas δεινός (deinos, que significa "terrible", "potente", o "gran temor") y σαῦρος (sauros, que significa "lagarto" o "reptil").910 Aunque el nombre taxonómico ha sido a frecuentemente interpretado como una referencia a los dientes, las garras, y otras características temibles de los dinosaurios, Owen pretendía simplemente evocar su tamaño y majestuosidad.11

ios de comunicación.El taxón Dinosauria fue formalmente nombrado en 1842 por el paleontólogo SirRichard Owen, que lo utilizó para referirse a la "tribu distinta o sub-orden de los Reptiles saurios" que luego fue reconocido en Inglaterra y en todo el mundo.9 El término deriva de las palabras griegas δεινός (deinos, que significa "terrible", "potente", o "gran temor") y σαῦρος (sauros, que significa "lagarto" o "reptil").910 Aunque el nombre taxonómico ha sido a frecuentemente interpretado como una referencia a los dientes, las garras, y otras características temibles de los dinosaurios, Owen pretendía simplemente evocar su tamaño y majestuosidad.11
En el siglo XXI, las aves se reconocen como las únicas sobrevivientes del linaje de los dinosaurios terópodos. En la taxonomía tradicional, los pájaros eran considerados una claseseparada que había evolucionado a partir de los dinosaurios, unsuperorden distinto. Sin embargo, la mayoría de los paleontólogos contemporáneos relacionados con los dinosaurios rechazan la clasificación de estilo tradicional en favor de la nomenclatura filogenética; este enfoque requiere que, para que un grupo sea natural, todos los descendientes de los miembros del grupo deben también incluirse en el grupo. Las aves están, por lo tanto, consideradas dinosaurios y estos últimos, por consiguiente, no se han extinguido. Las aves se clasifican como pertenecientes al subgrupo Maniraptora, que son coelurosaurios, que a su vez son terópodos, que a su vez son saurisquios, y que a su vez son dinosaurios.15
Descripción general[editar]

Los dinosaurios se pueden describir generalmente como arcosaurios con extremidades mantenidas erectas por debajo del cuerpo.16 Muchos grupos de animales prehistóricos son popularmente concebidos como dinosaurios, como los ictiosaurios, plesiosaurios, mosasaurios, pterosaurios ypelicosaurios (Dimetrodon), pero no se clasifican científicamente como dinosaurios, y ninguno tenía la postura característica de miembro erecto de los verdaderos dinosaurios.17 Los dinosaurios eran los vertebrados terrestres dominantes del Mesozoico, especialmente en los períodos Jurásico y Cretácico. Otros grupos de animales estaban restringidos en tamaño y nichos; los mamíferos, por ejemplo, rara vez superaban el tamaño de un gato, y se trataba generalmente de roedores carnívoros del tamaño de una pequeña presa18Los dinosaurios siempre han sido un grupo muy variado de animales; según un estudio realizado en 2006, hasta la fecha (2014) se han identificado con certeza más de 500 géneros de dinosaurios no avianos, y se ha estimado en alrededor de 1850 el número total de géneros que se conservan en el registro fósil, casi el 75% de los cuales aún no ha sido descubierto.5 Un estudio anterior predijo que existían alrededor de 3.400 géneros de dinosaurios, incluyendo muchos que no se han conservado en el registro fósil.19 A 17 septiembre de 2008, se han nombrado 1.047 especies diferentes de dinosaurios.6 Algunos eran herbívoros, otros carnívoros, incluyendo comedores de semillas, comedores de pescado, insectívoros y omnívoros. Aunque los dinosaurios eran ancestralmente bípedos (al igual que todas las aves modernas), algunas especies prehistóricas eran cuadrúpedas, y otras, como Ammosaurus yIguanodon, podían caminar con la misma facilidad en dos o cuatro patas. Las modificaciones craneales como cuernos y crestas son rasgos comunes de dinosaurios, y algunas especies extinguidas teníanarmadura ósea. Aunque conocidos por su gran tamaño, muchos dinosaurios del Mesozoico eran del tamaño de un ser humano o menor, y las aves modernas son en general de pequeño tamaño. Hoy en día se encuentran dinosaurios enterrados en todos los continentes, y los fósiles muestran que habían logrado la distribución global por lo menos durante el período Jurásico temprano.7 Las aves modernas habitan en la mayoría de los hábitats disponibles, desde terrestres hasta marinos y existe evidencia de que algunos dinosaurios no avianos (como el Microraptor) podrían volar o al menos planear y otros, como los espinosáuridos, tenían hábitos semiacuáticos20
Características anatómicas distintivas[editar]

Todos los dinosaurios que se conocen hasta la fecha comparten ciertas modificaciones del esqueletoancestral de los arcosaurios. A pesar de que algunos géneros desarrollaron adaptaciones que hicieron aún más pronunciadas las diferencias estructurales, esos rasgos básicos son considerados como típicos del superorden Dinosauria; dichas cualidades comunes a los miembros de un taxón (grupo taxonómico) reciben el nombre de sinapomorfias de dicho grupo.21

Una evaluación detallada de las interrelaciones entre arcosaurios de S. Nesbitt22 confirmaron o encontraron las siguientes doce sinapomorfias inequívocas, algunas conocidas previamente:
en el cráneo, se presenta una fosa supratemporal (excavación) enfrente de la fenestra supratemporal, la principal abertura en el techo del cráneo trasero
epipófisis, procesos oblicuos de puntero trasero en las esquinas superiores traseras, presentes en las vértebras anterior (frontal) del cuello, detrás de los atlas y el axis, las primeras vértebras de dos bocas
vértice de la cresta deltopectoral (una proyección en la que los músculos se unen deltopectorales) situado al nivel o más de 30% de la longitud del húmero (hueso del brazo)
radio, un hueso del brazo inferior, más corta que 80% de la longitud del húmero
cuarto trocánter (proyección donde el músculo caudofemoralis unido al eje posterior interno) en elfémur (hueso del muslo) es una brida aguda
cuarto trocánter asimétrico con margen distal inferior, formando un ángulo más pronunciado al eje
en el astrágalo y el calcáneo, huesos del tobillo superiores, faceta articular proximal, de la superficie superior de conexión, para que el peroné ocupe menos del 30% de la anchura transversal del elemento
las exocciptiales (huesos en la parte posterior del cráneo) no se juntan a lo largo de la línea media en el suelo de la cavidad endocraneal, el espacio interior de la caja craneana
en la pelvis, las superficies articulares proximales del isquion con el ilion y la pubis están separados por una gran superficie cóncava (en el lado superior del isquion entre los contactos con el hueso púbico de la cadera y el ilion se encuentra una parte de la articulación abierta)
cresta cnemial en la tibia (parte sobresaliente de la superficie superior de la espinilla) arcos anterolateralmente (curvas en la parte delantera y la parte externa)
distinta orientación del canto proximodistal (vertical) presente en la cara posterior del extremo distal de la tibia (la superficie trasera del extremo inferior de la tibia)
superficie articular cóncava para el peroné del calcáneo (la superficie superior del calcáneo, donde toca el peroné, tiene un perfil hueco).

Nesbitt encontró una serie de potenciales nuevas sinapomorfías, y descontó un número de sinapomorfías sugeridas anteriormente. Algunos de estas también están presentes en los silesáuridos, que Nesbitt recuperó como un grupo hermano de Dinosauria, incluyendo un gran trocánter anterior, metatarsianos II y IV de longitud subequal, reducción de contacto entre el isquion y el pubis, la presencia de una cresta cnemial en la tibia y de un proceso ascendente en el astrágalo, y muchos otros.12Por ejemplo, al igual que los diápsidos,los dinosaurios ancestrales tenían dos pares de fenestrae temporal (aberturas en el cráneo detrás de los ojos), y como miembros del grupo diápsido Archosauria, tenía aberturas adicionales en el hocico y la mandíbula inferior. Además, varias características que se creía ser sinapomorfías ahora se sabe que han aparecido antes de los dinosaurios, o estaban ausentes en los primeros dinosaurios y evolucionaron de forma independiente por diferentes grupos de dinosaurios.23 Estos incluyen una escápula alargada u omóplato; un sacro compuesto por tres o másvértebras fusionadas (en algunos otros arcosaurios se encuentran tres, pero en Herrerasaurus se encuentran solo dos); y un acetábulo perforado, o cavidad de la cadera, con un agujero en el centro de su superficie interior (que, por ejemplo en Saturnalia, se presenta cerrado). Otra dificultad de determinar claramente las características de dinosaurios es que los primeros dinosaurios y otros arcosaurios del Triásico Tardío suelen ser poco conocidos aunque fueron similares en muchos aspectos; estos animales en ocasiones han sido mal identificados en la literatura.24

Los dinosaurios se colocaban de pie con sus patas traseras erectas de una manera similar a la mayoría de los mamíferos modernos, pero distinta de la mayoría de los otros reptiles, cuya expansión extremidades a cada lado.25 Esta postura es debido al desarrollo de un rebaje frental lateral en la pelvis (normalmente una cuenca abierta) y una cabeza distinta correspondiente hacia el interior frontal del fémur.26 Su posición erecta le permitió primeros dinosaurios respirar con facilidad mientras se movían, lo que probablemente les permitió un resistencia extra y niveles de actividad que superaron a las de los "extensos" reptiles.27 Probablemente las extremidades erectas también ayudaron a apoyar la evolución de gran tamaño mediante la reducción de los esfuerzos de flexión en las extremidades.28 Algunos arcosaurios no dinosaurianos, incluyendo a los rauisuchianos, también tuvieron las extremidades erectas pero lograron esto una característica de "pilar erecto" de la articulación de la cadera, donde elhueso de la pelvis superior en lugar de tener una proyección de la inserción de fémur desde una toma de la cadera, fue girado para formar una plataforma sobresaliente.28

jueves, 1 de octubre de 2015

Bugatti veyron en muy buen precios



Bugatti es una marca francesa de automóviles de gran lujo y competición fundada por el italiano Ettore Bugatti(1881-1947) en el año 1909 en Molsheim, localidad actualmente en Francia y por entonces perteneciente alImperio alemán. Pertenece al grupo VW.

Con el lema de Nada puede ser demasiado hermoso, nada puede ser demasiado costoso, la familia Bugatti, Ettore, su hermano Rembrandt (escultor de la célebre mascota del Type 41 Royale, el elefante) y su hijo Jean (talentoso diseñador y piloto) diseñaron y construyeron durante 30 años una serie de lujosos automóviles que destacaron tanto por su rendimiento como por su diseño.

A finales de la Segunda Guerra Mundial la marca, como otras del sector, conoció dificultades económicas y no pudo recuperar el esplendor alcanzado en los años 1920 y 30 pero su prestigio mantuvo el interés por relanzarla como competidora de Maserati o Alfa Romeodurante los años 1950 y 60.

Desde los años 1980 esta marca fue gestionada por la empresa Bugatti Automobili SpA que adquirió tambiénLotus, hasta que tras ser comprada en 1998 por el Grupo Volkswagen, se constituyó en empresa de capital francésen el año 2000 con la denominación de Bugatti Automobiles SAS con base en Molsheim.En 1912, el Bugatti Type 13 acaparó los cuatro primeros lugares en el Gran Premio de Brescia. Entre 1929 y 1932, Bugatti fabricó seis unidades de su modelo Type 41 Royale, el automóvil más lujoso de aquella época, una colosal limusina de 6,5 metros de largo propulsada por un motor de 12,7 litros y 300 CV. En 1935, Jean Bugatti presentó el Type 57, considerado un hito en la historia automotriz. Otros diseños notables incluyeron al Type 57 Atlantic Coupe de 1936. En 1939 la Segunda Guerra Mundial provocó el cierre de la fábrica, pues los alemanes la confiscaron después de ocupar territorio francés, obligando a Ettore Bugatti a refugiarse en Italia.Concluida la Guerra se libró una dura lucha para recuperar la fábrica. Apenas un mes después de la devolución en 1947, Ettore Bugatti murió, liquidando toda posibilidad de volver a las gloriosas épocas de antaño. En 1956, se lanzó el modelo Type 251 siendo éste un fracaso, significando de paso la quiebra de la empresa; cerrando sus puertas por un lapso de 35 años.En 1991, Romano Artioli compró el nombre de Bugatti (lo único que hasta entonces quedaba de la marca) e instaló una fábrica en Módena, Italia. Se lanzó el EB110, el coche más rápido de su época, pero el bajo presupuesto le impidió a la nueva fábrica ampliar sus horizontes y tuvo que cerrar nuevamente sus puertas cuatro años después.En 1998, el Grupo Volkswagen le compra la marca a Artioli, siguiendo y ampliando la tendencia de crear superdeportivos pero sin pasar todavía de la etapa de prototipo. Este consorcio estableció una planta en Molsheim, en la región de Alsacia, (Francia), lugar en donde operó la fábrica original.

En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2002 se presentó el primer prototipo del automóvil de calle más rápido del mundo: el Bugatti Veyron EB 16.4, con 7993 centímetros cúbicos, que desarrollaba la velocidad máxima de 406 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 3 segundos y de 0 a 300 en menos de 14. El motor de este prototipo era un W16 (16 cilindros en W) de 1.001 CV de potencia. La gente de Bugatti habla de una producción estimada de 50 unidades al año de este superdeportivo, disponible desde 2005, y acepta pedidos a través de canales exclusivos.

En el 2007 Bugatti fabricó 88 unidades del Veyron que se vende en 1.835.135.337 CDF (Francos Congoleños) cada uno. Esta cifra representa un aumento de 100 % con respecto al 2006 (44 unidades). Bugatti ha anunciado que sólo fabricará 300 unidades del Veyron. En el 2008 se presentó la versión descapotable Grand Sport.

A mediados del año 2010, Bugatti lanzó el auto de serie más rápido y potente del mundo, la versión Super Sport del Bugatti Veyron, con el mismo motor W16 cilindros, pero que a diferencia de los anteriores, este entrega 1.200 CV y alcanza una velocidad superior a los 430 km/h, imponiendo un nuevo récord mundial que pondría a la marca francesa a la cabeza en cuanto a potencia y velocidad de serie se refiere.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

eclipse 27/09/2015 lo nunca visto en la tierra

Para otros usos de este término, véase Eclipse (desambiguación).

El eclipse (del griego Έκλειψις, Ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.1 Existen eclipses delSol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas.

Sin embargo, también pueden ocurrir eclipses fuera del sistema Tierra-Luna. Por ejemplo, cuando la sombra de un satélite se proyecta sobre la superficie de un planeta, cuando un satélite pasa por la sombra de un planeta o cuando un satélite proyecta su sombra sobre otro satélite.

Un eclipse, al igual que los tránsitos y las ocultaciones, es un tipo de sizigia.



Índice [ocultar]
1 En el Sistema Solar
2 Predicción de los eclipses
3 Eclipses en el Sistema Solar
4 Referencias
5 Enlaces externos


En el Sistema Solar[editar]

Progresión de un eclipse. Montaje de fotos con espaciado de 3 minutos. Eclipse solar del 1 de agosto de 2008 visto desde Novosibirsk.

Los eclipses del sistema Tierra-Luna solo pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Estos eclipses se dividen en dos grupos:
Eclipse lunar. La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo a esta última. La Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto solo puede ocurrir en luna llena. Los eclipses lunares se dividen a su vez en totales, parciales y penumbrales, dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o si únicamente lo hace por la zona de penumbra.
Eclipse solar. La Luna oscurece el Sol, interponiéndose entre él y la Tierra. Esto solo puede pasar en luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez en totales, parciales y anulares.

Para que ocurra esta alineación, es imprescindible que la Luna se encuentre en fase llena o nueva. Así y todo, como el plano de traslación de la Luna alrededor de la Tierra está inclinado unos 5° respecto a laeclíptica, no siempre que hay luna llena o luna nueva se produce un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la sombra terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, mientras que al encontrarse en el punto opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa por encima o debajo de la Tierra. Con todo, cuando la luna llena o nueva ocurre suficientemente cerca del nodo —es decir, cerca de la intersección del plano de translación de la luna con la eclíptica—, se produce un eclipse solar o lunar, respectivamente.
Predicción de los eclipses[editar]

Los eclipses pueden predecirse de dos formas diferentes. La primera, que se hizo posible con el desarrollo de la informática, consiste en calcular con gran precisión las órbitas de la Tierra y de la Luna, prediciendo así las posiciones exactas de sus sombras y registrando los momentos en que las sombras se proyectan sobre el otro astro. La segunda forma, que es la que se ha utilizado desde la época de losasirios y babilónicos hasta nuestros días, consiste en anotar las repeticiones cíclicas de estos fenómenos. El ciclo más notable con que se repiten es, sin lugar a dudas, el llamado ciclo saros. Un saros contiene 6 585,3 días (18 años, 10 u 11 días y unas 8 horas), y tras este período se repiten circunstancias orbitales casi idénticas, por lo que se produce un eclipse muy similar, aunque desplazado unos 120° al oeste (por las 8 horas de diferencia, que hacen que la Tierra haya girado 1/3 de revolución).
Eclipses en el Sistema Solar[editar]

Los eclipses son imposibles en Mercurio y Venus, debido a que carecen de satélites. Pero sí podemos observar como estos planetas se interponen entre la Tierra y el Sol, lo que estrictamente se denominatránsito astronómico.

En Marte, solo son posibles eclipses parciales, porque ninguna de sus lunas tiene el suficiente tamaño para cubrir el disco solar. Se han fotografiado eclipses parciales desde la superficie del planeta y desde vehículos orbitándolo. La visión de Marte desde la Tierra puede ser ocultada por la Luna de noche, lo que estrictamente se conoce como una ocultación.

Los gigantes gaseosos, que poseen muchas lunas, muestran frecuentemente eclipses. Los más destacados afectan a Júpiter, cuyas cuatro grandes lunas y su bajo eje de inclinación hacen los eclipses rutinarios.
Referencias[editar]

Volver arriba↑ «Cuerpo celeste y cuerpo eclipsante».
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Eclipse.
OAN Sección de eclipses de la página de efemérides del Observatorio Astronómico Nacional, con gráficos de los eclipses para el año presente.
NASA Página de la NASA sobre eclipses (a cargo de Fred Espenak).
ESA Página de la ESA sobre eclipses.
Proyecto Celestia Eclipse anular del 3 de octubre de 2005 visto desde Albacete (simulación con el Programa Celestia).
eclipsedesol.es, con un contador de tiempo para el próximo eclipse.
Vega 0.0 Clases de eclipses.
Periodicidad de los eclipses Los eclipses tienen lugar en sicigias.
Categorías:
Eclipses
Fenómenos astronómicos


Menú de navegación
Crear una cuenta
Acceder

Artículo
Discusión

Leer
Editar
Ver historial




Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página

Otros proyectos

Commons

En otros idiomas

Afrikaans
Aragonés
العربية
ܐܪܡܝܐ
Azərbaycanca
Башҡортса
Беларуская
Беларуская (тарашкевіца)‎
Български
Bahasa Banjar
বাংলা
Brezhoneg
Català
Ελληνικά
English
Esperanto
Eesti
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Frysk
Galego
עברית
हिन्दी
Hrvatski
Հայերեն
Bahasa Indonesia
Italiano
日本語
Қазақша
ಕನ್ನಡ
한국어
Latina
Lumbaart
Lietuvių
Latviešu
മലയാളം
मराठी
Bahasa Melayu
Malti
မြန်မာဘာသာ
Napulitano
नेपाली
नेपाल भाषा
Nederlands
Norsk bokmål
Polski
Português
Română
Русский
संस्कृतम्
Sicilianu
Scots
Srpskohrvatski / српскохрватски
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / srpski
Basa Sunda
Svenska
தமிழ்
ไทย
Tagalog
Türkçe
Українська
Tiếng Việt
Winaray
中文
Editar enlaces

Esta página fue modificada por última vez el 29 sep 2015 a las 13:08.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Contacto

corvette 2015



El Chevrolet Corvette es un automóvil deportivofabricado por la marca estadounidense Chevrolet desde el año 1953. Es fabricado en Bowling Green, Kentucky, donde también se encuentra el Museo Nacional de Corvette. Anteriormente era fabricado en Flint,Míchigan y San Luis, Misuri. Fue el primer deportivo construido por Chevrolet.

Existen siete generaciones de este deportivo estadounidense: C1 (1953-1962), C2 (1963-1967), C3 (1968-1982), C4 (1983-1996), C5 (1996-2004), C6 (2003-2013) y C7 (2013-presente). Se fabrican diversas versiones con diferentes funciones dentro de cada generación. A lo largo de los años, las versiones del coche han ganado premios de revistas como Motor Trend y Car and Driver, y de organizaciones como la Sociedad de Ingenieros Automotrices, y se ha utilizado a lo largo de los años como coche de seguridad en las 500 millas de Indianápolis desde 1978.

El Corvette de primera generación fue diseñado por Harley Earl y presentado sin mucha acogida el 17 de enero de 1953, motivo por el cual casi no salió a producción.

Si bien se vende bajo la marca Chevrolet en los Estados Unidos y otros lugares en el mundo, también se vende bajo su propia marca Corvette en Europa y Japón, donde es bastante raro este modelo. El automóvil se construye en versiones coupé y descapotable; la posibilidad de una versión sedán también ha sido considerada por los ejecutivos de GM.



Índice [ocultar]
1 Comienzos
2 C1 (1953-1962)
2.1 Ficha técnica
2.2 Motores
3 C2 Stingray (1963-1967)
4 C3 Stingray (1968-1982)
5 C4 (1983-1996)
5.1 Ficha técnica
6 C5 (1996-2004)
6.1 Ficha técnica
7 C6 (2005-2013)
7.1 ZR1 (2007-2013)
8 C7 (2013-presente)
9 Automovilismo
10 Referencias
11 Enlaces externos


Comienzos[editar]

En 1951, Nash Motors comenzó a vender un automóvil deportivo de dos plazas, el Nash-Healey, que se realizó en colaboración con el diseñador italiano Pinin Farina y el ingeniero británico Donald Healey, pero hay pocos modelos de precio moderado. Earl convenció a General Motors de que también necesitarían construir un deportivo de dos plazas y, con su equipo de proyectos especiales, comenzó a trabajar en el nuevo coche ese año, que fue el llamado en código "Proyecto Opel". El resultado fue el Corvette 1953, dado a conocer al público en ese año por Motorama Car Show. El concepto original para el emblema de Corvette incorporaba una bandera americana en el diseño, pero se cambió mucho antes de la producción desde la asociación de la marca con un producto que fue mal visto.
C1 (1953-1962)[editar]

Chevrolet Corvette C1 del año 1954.

Corvette roadster de 1958.

La fabricación de la primera generación comenzó en 1953 y terminó en 1962. El Corvette C1 es comúnmente conocido como «eje sólido», debido al hecho de que la suspensión trasera independiente no estuvo disponible hasta la aparición del modelo Sting Ray en 1963.1

Con producción limitada por el hecho de que todas las unidades fueron construidas y montadas a mano, el Corvette de 1953, con un total de sólo 300 unidades producidas, es el modelo más raro y más solicitado del Corvette. Con pocos cambios, excepto por opciones de color y los números de producción, el de 1954 es el último Corvette en tener un motor de seis cilindros. El año 1955 vio la introducción del motor V8, reemplazando al motor de seis cilindros en línea "Blue Flame". Dejando a un lado los motores, el modelo de 1955 puede ser diferenciado por su logo, la "V" en el Corvette es ampliada y de color dorado, significando el motor V8 bajo el capó.
Ficha técnica[editar]
Ubicación del motor: Delantera
Combustible: Gasolina
Número de asientos: 2
Número de puertas: 2
País de origen: USA
Longitud del vehículo: 4280 mm
Ancho del vehículo: 1780 mm
Altura del vehículo: 1250 mm
Distancia entre ejes: 2470 mm
Sistema de refrigeración: Líquida
Tipo de frenos delanteros: Discos
Tipo de frenos traseros: Discos
Capacidad máxima del tanque de combustible: 61.0 litros
Motores[editar]
MotorAñoPotencia
235 pulgadas cúbicas (3.9 L) Blue Flame I6 1953–1954 150 cv (110 kW)
1955 155 cv (116 kW)
265 pulgadas cúbicas (4.3 L) Small-block V8 1955 195 cv (145 kW)
1956 210 cv (160 kW)
1956 240 cv (180 kW)
283 pulgadas cúbicas (4.6 L) Small-block V8 1957 220 cv (160 kW)
1958–1961 230 cv (170 kW)
1957–1961 245 cv (183 kW)
1957–1961 270 cv (200 kW)
283 pulgadas cúbicas (4.6 L) Small-block FI V8 1957–1959 250 cv (190 kW)
1960–1961 275 cv (205 kW)
1957 283 cv (211 kW)
1958–1959 290 cv (220 kW)
1960–1961 315 cv (235 kW)
327 pulgadas cúbicas (5.4 L) Small-block V8 1962 250 cv (190 kW)
1962 300 cv (220 kW)
1962 340 cv (250 kW)
327 pulgadas cúbicas (5.4 L) Small-block FI V8 1962 360 cv (270 kW)

C2 Stingray (1963-1967)[editar]

Chevrolet Corvette Sting Ray coupé con luneta dividida (1963).

Modelo expuesto la edición del año 2014 del Salón del Automóvil de Vigo.

La segunda generación del Corvette fue diseñada por Larry Shinoda con gran inspiración de un anterior diseño llamado «Corvette Q», creado por Peter Brock y Chuck Pohlmann bajo la dirección de Bill Mitchell.2 Su producción comenzó en 1963 y terminó en 1967. Introduciendo un nuevo nombre, Corvette Sting Ray, el año del Corvette 1963 fue el primer año para un cupé con su característica división en la luneta trasera así como una suspensión trasera independiente. La división de la ventana posterior se suspendió en 1964 debido a problemas de seguridad. Debido a que hicieron el diseño demasiado ocupado, la ventilación también se cortó.
Corvette Grand Sport

Chevrolet Corvette Grand Sport de 1963.

En 1962 Zora Arkus-Duntov, ingeniero en jefe de Corvette, preocupado por lo que Ford estaba haciendo con el Shelby Cobra inició un programa para producir una versión aligerada del modelo C2 basada en un prototipo del nuevo Corvette 1963. El programa de Duntov planeaba la fabricación de 125 unidades del Corvette Grand Sport, con el fin de hacerlos elegibles para las carreras internacionales de Gran Turismo de la FIA. Pero cuando los altos ejecutivos de General Motors se enteraron del proyecto secreto de Duntov, el programa fue detenido y tan sólo fueron construidas cinco unidades. Los cinco vehículos han sobrevivido hasta el presente y forman parte de colecciones privadas. Este desarrollo en particular, se encuentra entre los más codiciados y cotizados Corvette jamás construidos.

Los cinco coches participaron en pruebas importantes como Daytona y Sebring y fueron conducidos por afamados pilotos de esos tiempos, tales como Roger Penske, Jim Hall, y Dick Thompson y Don Yenko entre otros. Dick Thompson fue el primer piloto en ganar una carrera en el Grand Sport, ganando en 1963 la carrera en Watkins para autos deportivos de la SCCA con el Grand Sport 004.

El Corvette Grand Sport fue utilizado en competición desde 1963 hasta 1965 y empleó diferentes motores, pero el motor de fábrica más utilizado fue el de 377 pulgadas cúbicas de desplazamiento: este motor utilizaba un bloque pequeño y estaba construido totalmente en aluminio, alimentado por cuatro carburadores Weber, entregando 550 CV (410 kW) a 6400 rpm. Los paneles de la carrocería y puertas se hicieron de fibra de vidrio para reducir el peso y el chasis era a base de tubos de acero ligero. También se hicieron 50 000 réplicas de 290 CV.
C3 Stingray (1968-1982)[editar]

Corvette C3 descapotable.

La tercera generación o "Tiburón", el modelo de Chevrolet "Mako Shark II" (diseñado por Larry Shinoda), comenzó en 1968 y terminó en 1982. 1968 marcó la introducción de la línea de coches de juguete Hot Wheels (ahora famosa) deMattel. General Motors había hecho su mejor intento para mantener la aparición de un próximo coche en secreto, pero el lanzamiento de la línea de Hot Wheels varias semanas antes de la inauguración del Corvette, tenía una cierta versión de particular interés para los aficionados al Corvette: el "Custom Corvette", un autorizado modelo GM del Corvette 1989.

C4 (1983-1996)[editar]

Corvette C4 Convertible (1989–1996).

La producción de la cuarta generación del Corvette comenzó en 1983 con el modelo 1984. El modelo del año 1983 fue omitido debido a los problemas de producción, aunque los 44 prototipos del modelo 1983 se completaron. Una parte de lo producido se muestra en el Museo Nacional de Corvette en Bowling Green, Kentucky. La producción del Corvette C4 comenzó en 1983 con el modelo 1984 y finalizó en 1996.
Ficha técnica[editar]
Ubicación del motor: Delantera
Motor: 5733 cc
Tipo de motor: V8
Válvulas por cilindro: 2
Potencia máxima: 245.00 PS a 4000 Rev. por min.
Torque máximo: 454.00 Nm a 3200 Rev. por min.
Compresión: 9.5:1
Máxima velocidad: 242.0 km/h
Combustible: Gasolina
Transmisión: 4-velocidades auto o 6-velocidades manual
Relación potencia/peso: 0.1704 PS/kg
Tracción: Trasera
Número de asientos: 2
Espacio para pasajeros: 4420 litros
Número de puertas: 2
País de origen: USA
Llantas frontales: 275/40-R17
Llantas traseras: 33-4
Peso del vehículo: 1438 kg (3154,35 libras)
Longitud del vehículo: 4490 mm
Ancho del vehículo: 1810 mm
Altura del vehículo: 1190 mm
Distancia entre ejes: 245 mm
Tipo de frenos delanteros: Discos
Tipo de frenos traseros: Discos
Capacidad máxima del tanque de combustible: 77.0 litros
C5 (1996-2004)[editar]

Corvette C5 (1997–2004).

La producción del Corvette C5 se inició en 1997 y terminó con el modelo del año 2004. Chevrolet usó automóviles como el Nissan 300ZX y el Mazda RX-7 como puntos de referencia para la calidad y el estilo, debido a las críticas del Corvette C4 que recibió en comparación con sus rivales japoneses. El C5 podía alcanzar una velocidad máxima de 291 km/h (181 mph) y fue juzgado por la prensa del motor que fue mejorado en casi todas las áreas comparado con el Corvette anterior, gracias a su mejorada rigidez estructural y su diseño más curvilíneo. La configuración del C5 es de motor central delantero y tracción trasera. La versión Z06 del año 2001 (sucesor del C5 de capota dura, incorporado en 1998) llegaba a los 385 CV, mientras que la versión anterior llegaba a unos 335 CV. Este aumento en la potencia fue el resultado de utilizar el motor LS6, aunque éste solo se usó en la versión de capota dura. El C5 descapotable no cambió al motor LS6, y, por lo tanto, obtenía 50 CV menos que el cupé. En 2002, la potencia del Z06 aumentó a 405 CV.
Ficha técnica[editar]
Ubicación del motor: Delantera
Motor: 5665 cc
Tipo de motor: V8
Válvulas por cilindro: 2
Potencia máxima: 344.7 PS a 5400 Rev. por min.
Torque máximo: 483.00 Nm a 4200 Rev. por min.
Diámetro pistón x longitud movimiento: 99.0 x 92.0 mm
Combustible: Gasolina
Transmisión: 4-velocidades auto or 6-velocidades manual
Relación potencia/peso: 0.2270 PS/kg
Tracción: Trasera
Espacio para pasajeros: 4950 litros
Número de puertas: 3
Llantas frontales: 265/35-R18
Llantas traseras: 285/35-R19
Peso del vehículo: 1520 kg
Capacidad de remolque: 4264 kg
Longitud del vehículo: 4570 mm
Ancho del vehículo: 1880 mm
Altura del vehículo: 1220 mm
Peso máximo del vehículo con carga: 1750 kg
Distancia entre ejes: 2950 mm
Tipo de frenos delanteros: Discos

Toyota Corolla se 2014 en mejor precio que nunca



El Toyota Corolla es un automóvil del segmento Cproducido por el fabricante japonés de automóvilesToyota desde el año 1966. En 1997, el Corolla se convirtió en el automóvil más vendido del mundo, desplazando de dicho sitial al Volkswagen Escarabajo, superando en la actualidad las 32 millones de unidades vendidas.1 2 3 Aunque teniendo en cuenta las múltiples modificaciones que han sufrido los turismo desde el año 1971, los expertos atribuyen el récord de ventas al modelo Volkswagen Golf ya que, a diferencia del Corolla, que ha cambiado en varias ocasiones de nombre y de apariencia, el VW Golf ha permanecido invariable.4

El Corolla abarca doce generaciones, la última de las cuales fue lanzada en 2009. Las últimas generaciones tuvieron diferencias de aspecto importantes según el mercado. La décima generación fue renombradaToyota Auris en Japón y Europa aunque la versión sedán conserva el mismo nombre.

La marca australiana Holden vendió el Corolla E90 desde 1989 hasta 1994 y el Corolla E100 entre 1994 y 1996 con la denominación Holden Nova.El Corolla E10 fue la primera generación del vehículo vendido porToyota bajo el nombre de Corolla.

Este coche fue lanzado en Japón en octubre de 1966, su principal competidor entonces era el Datsun 1000. Este venia en carrocerías de 2 puertas sedán, coupe y familiar, y 4 puertas sedán; el motor que iba ser usado originalmente era uno de 1000 cm3, pero fue cambiado por un L4 de 8 válvulas a carburador con 1077 cm3 de cilindrada, entregando 60 hp, y uno de 1166 cm3 de igual condiciones con 65 hp, para agosto de 1969 sus dos motores fueron re-potenciados, agregándoles 13 hp a cada uno.En mayo de 1970 se presenta esta reestilización del Toyota Corolla con motores más grandes y una carrocería 10cm más larga.

La mayoría de los modelos de producción se detuvieron en julio de 1974, pero el Familiar KE26 se siguió comercializándo en Japón, después se introdujeron las series-30.En abril de 1974 se vio un Corolla más redondeado, grande, pesado y veloz. La gama se completó con la adición de un 2 puertas liftback. Se le dio el código E30 mientras que a los sprinters se les dio el código E40. En marzo de 1976, la mayoría de los modelos Corolla E30 fueron sustituidos por modelos E50 y los modelos E40 fueron sustituidos por los modelos E60.En marzo de 1980 hubo un rediseño con formas más afiladas. El Corolla tenía un simple cambio en la parrilla, faros y luces, mientras que el Sprinter utiliza un diseño un poco más complejo, con un cambio de sus líneas exteriores. Los nuevos motores 3A y 4A SOHC fueron añadidos a la gama. Este fue el último modelo de la "utilización hicam K" y la serie T de motores, con tracción trasera. Aunque la mayor parte de la cuarta generación fue sustituido por el 1984, las versiones de familiar y furgoneta se ofrecieron a finales de 1987.El Corolla Serie 80 fue la quinta generación de vehículos vendidos por Toyota bajo el emblema Corolla. También se vende bajo el emblema del Sprinter. En Estados Unidos se fabricó comoChevrolet Nova 5.ª generación entre 1985-1988 por NUMMI, una planta de fabricación de automóviles en Fremont, California, propiedad conjunta de General Motors y Toyota, que se inauguró en 1984 y cerró en 2010. La quinta generación es generalmente considerado como el Corolla más popular si se compara con sus contemporáneos, y se produjeron cerca de 3,3 millones de unidades. Este modelo, a partir de 1983, se trasladó el Corolla en tracción delantera, a excepción de los modelos AE85 y AE86 Corolla Levin / Sprinter Trueno (SR-5 / GT-S en EE.UU.) que continuaron en la plataforma de tracción trasera más, a lo largo de con el "liftback" de tres puertas (E72), tres puertas van (E70) y un carro de cinco puertas (E70) de la generación anterior, que aún se está produciendo. Fue fabricado entre 1983-1987. Cabe destacar que en Venezuela fue el primer modelo de la serie lanzado al mercado en 1986 y se le conoció como Toyota Corolla ÁvilaLa sexta generación del Corolla tiene un estilo mucho más redondeado y aerodinámico que las anteriores generaciones, tuvo éxito en muchos países, había versiones sedan, coupe y stationincluso versiones 4wd con motores 1.3, 1.5, 1.6 L, esta serie se destacó por su gran resistencia y calidad de materiales. El GT-I Turbo se vendió en cantidades limitadas, con motores: 4A- FE 1587 c.c., sus descendientes : Sprinter, Levin, Carib, Starlet. También se comercializó una versión XL Diesel con un Motor de 1796 c.c. (1CL) fabricada únicamente en Japón que se destacaba por su gran desempeño. Fue fabricado entre 1987-1992.a serie 100 no tuvo tanto éxito como la anterior generación debido a que la estructura y el chasis se vio modificando y se hizo menos resistente en relación a la generación anterior del Corolla por lo que tuvo una baja aceptación con respecto a generaciones anteriores. Se produjo con una carrocería más redondeada y las siguientes motorizaciones:Este marca el fin del Sprinter, el Corolla presenta un cambio fundamental en su diseño, esta generación trata de eliminar el motor convencional e introduce la familia de motores VVT-i sólo para algunos mercados. La versión de este Corolla viene en sedan y en station wagon, comercialmente tiene un código como W-724 en la línea automotriz, se frabrico desde 1991 hasta n América
Chile: importado de Brasil entre 2008-2010 y desde Japón entre 2010-presente, con motor 1ZR-FE en 5 versiones (XLI Mecánico, XLI Mecánico Aire Acondicionado, GLI Mecánico, GLI Automático y LEI Automático) posee 6 velocidades en todas las versiones mecánicas y tablero Optitron a partir del GLI.
Mercosur: fabricado en Brasil para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se exportó la versión básica del Corolla CE a México.
Uruguay: Importado de Japón en todas sus versiones (Disponible con Motorizaciones 1.6L y 1.8L). Se comercializaron muy pocas unidades fabricadas en Brasil debido a la notoria baja calidad entre el modelo brasileño y el nipón.
Norteamérica: fabricado en CANADA para NAFTA: Canadá, EEUU y México. En el 2008 se importó el Corolla CE fabricado en Brasil, el 2009 fue reemplazado por el Canadiense. En el 2011 recibió un rediseño en el frente y luces traseras y baúl exclusivo para Norteamérica.
Centroamérica: importado de Japón.
México: se comercializa en versiones LE, XLE y XRS. Fabricados en Canadá para Canadá, EEUU y México, los 4 frenos de disco de la versión para México es la principal diferencia que tiene con los modelos comercializados en EEUU y Canadá que usan Discos y Tambor.
Bolivia: Toyota Bolivia comercializa la versión fabricada en Japón, importadores independientes comercializan unidades fabricadas en Canadá, EEUU y Japón.

1999.

martes, 29 de septiembre de 2015

BMW x6 sale al mercado en muy buen precio

El BMW X6 apenas presenta cambios frente 
a su predecesor. Estéticamente sí cuenta con ciertas novedades respecto al modelo que vio la luz en 2008, pero estas son bastante ligeras y en lo referido a sus dimensiones prácticamente se mantienen intactas. Lo único que se modifica es la longitud total, que crece hasta los 4,9 metros. Pero si el BMW X6 se caracteriza por algo, como buen SAC (Sports Activity Coupé) que es, es por contar con un comportamiento más afinado de lo que nos tiene acostumbrados los SUV 'premium'. De hecho, ese es uno de los aspectos a los que más atención se ha prestado en esta nueva versión X6 2015. La segunda generación del BMW X6 sigue apostando por el sistema de tracción integral xDrive para optimizar la capacidad de tracción. Aunque siempre se puede mejorar opcionalmente con funciones de adaptación automática del chasis como el 'Dynamic Performance Control' con el fin de aumentar el comportamiento deportivo del coche. Un dispositivo que se ofrece junto con el sistema de supresión activa de inclinaciones 'Dynamic Drive'. Pero no deja de lado el confort, que se incrementa con la amortiguación neumática del eje posterior y con el sistema de control dinámico de la amortiguación DDC. Estos sistemas no solamente están contenidos en la versión Confort del sistema de adaptación automática del chasis. También son parte del chasis M de adaptación automática (de serie en el modelo BMW X6 M50d y parte del kit deportivo M, disponible para diversas variantes del modelo), que permite activar un reglaje específico más deportivo.

Como es lógico, se ha trabajado para mejorar las prestaciones. Para ello la gama de motores en el nuevo BMW X6 incluye un propulsor V8 de última generación de 450 CV montado en el BMW X6 xDrive50i, el motor diésel de seis cilindros en línea con 258 CV del xDrive30d y otro motor diésel de seis cilindros en línea, provisto de tres turbo, que tiene una potencia de 381 CV, para el BMW X6 M50d. Gracias a la tecnología BMW TwinPower Turbo, a la caja de cambios deportiva de ocho marchas con función Steptronic y levas en el volante (incluida de serie), a la aplicación de numerosas soluciones de la tecnología BMW EfficientDynamics, así como a la mejora de las cualidades aerodinámicas, las mejoradas prestaciones del X6 van de la mano con un consumo promedio reducido en hasta un 22%. Además, la gama se amplia con el BMW X6 xDrive35i (306 CV) y el BMW X6 xDrive40d (313 CV).

El interior del BMW X6 de segunda generación está basado en el del BMW X5 y el equipamiento de serie se ha ampliado considerablemente en comparación con el modelo anterior. Incluye faros bixenón, llantas de aleación de 19 pulgadas, accionamiento automático del portón del maletero y un tapizado de piel. Ahora el BMW X6 dispone de faros LED de orientación automática del haz de luz, acceso de confort con función de abrir y cerrar el portón del maletero sin establecer contacto con él, así como navegador con 'Touch Controller', el equipo de audio Bang & Olufsen y el nuevo sistema de entretenimiento Professional para los pasajeros que ocupan los asientos posteriores. Tecnológicamente cuenta con el conjunto de sistemas de seguridad Driving Assistant de BMW ConnnectedDrive: Driving Assistant Plus con función de información sobre retenciones de tráfico en autopistas, el asistente para aparcar BMW Park Assistant, el sistema de visión panorámica Surround View, el de visión nocturna BMW Night Vision con haz de luz dirigido automáticamente Dynamic Light Spot, la función de información sobre límites de velocidad Speed Limit Info, así como todos los servicios de entretenimiento online. Sin olvidar la función de llamada de emergencia inteligente es parte del equipamiento de serie del nuevo BMW X6.

publicidad
Alternativas al BMW X6
Audi Q7
BMW X5
Porsche Cayenne
Land Rover Range Rover Sport
Volkswagen Touareg
Jeep Grand Cherokee

TODAS LAS VERSIONES BMW X6 A LA VENTA

Generacion 2014

BMW X6 X6

X6

Combustible
Diésel,Gasolina
Potencia
258-450 CV
Puertas
5
Co2
157 g/Km
Maletero
580 L.
Precio desde 75.100 
BMW X6 X6 M

X6 M

Combustible
Gasolina
Potencia
575-575 CV
Puertas
5
Co2
258 g/Km
Maletero
580 L.
Precio desde 139.900 

ACABADOS DE BMW X6

NOTICIAS DE BMW X6

BMW X6 M G-Power: ¡todavía más bestia!
BMW X6 M G-Power: ¡todavía más bestia!Noticia
El BMW X6 M es uno de esos vehículos que te hacen ver que lo imposible es posible. Un coche de 2,3 toneladas capaz de acelerar de cero a cien en 4,2 segundos, cifras de auténtico superdeportivo. Pues...
BMW X6 por Lumma Design: un 'tipo' muy serio
BMW X6 por Lumma Design: un 'tipo' muy serioNoticia
Lumma Design ha presentado su kit de carrocería para el BMW X6, gracias al cual el SUV adquiere una imagen más agresiva. Gracias a una serie de mejoras, tanto en el exterior como en el interior, la...
¿Habrá un BMW X6 descapotable?
¿Habrá un BMW X6 descapotable?Noticia
La pregunta hay que dejarla en el aire porque la marca alemana no confirma ni desmiente si habrá BMW X6 descapotable. Ha sido el jefe de diseño de BMW quien al ser interrogado sobre la llegada de un...
Así sería el BMW X6 M con carrocería descapotable
Así sería el BMW X6 M con carrocería descapotableNoticia
No te alarmes, que en BMW no se han vuelto locos y no piensan presentar ningún BMW X6 M 2015 con carrocería descapotable. Se trata de una recreación virtual que nos desvela la imagen que podría tener...
Primeras imágenes del BMW X6 con paquete M
Primeras imágenes del BMW X6 con paquete MNoticia
BMW acaba de publicar las primeras imágenes del BMW X6 con el paquete M. Este equipamiento opcional ofrece un kit aerodinámico con un paragolpes delantero más agresivo, faldones laterales y un...